Viajeras en los s. XIX y XX es una charla histórica- audiovisual sobre mujeres que desafiaron las limitaciones de su época y de su género para recorrer el mundo. Coordina: Auf dem Trampolin. Miércoles 10 de mayo a las 19:30 h en La Fabulosa (C/ Barco, 40) . Aportación: 10 €. ¡Os esperamos!
El Viaje. aventureros, guerreros, peregrinos, exploradores…
Los viajes de los nostoi, aquellos griegos errantes intentando volver a casa después de la guerra de Troya; el viaje de Jenofonte desde Mesopotamia hasta el mar Negro o el del mismísimo Alejandro Magno. Luego vendrán las sagas vikingas, los viajes de Marco Polo, los peregrinos y su anhelo por pisar Tierra Santa; los exploradores, la circunvalación de la tierra y los nuevos mundos, los viajeros a oriente, el Grand Tour…
Viajes cantados, viajes estudiados, analizados y catalogados, y ¿qué pasa con todos esos otros viajes que no han sido cantados, estudiados, analizados ni catalogados?, aquellos viajes en los que las protagonistas son mujeres: aventureras, guerreras, peregrinas y exploradoras…
Auf dem Trampolin
Un proyecto que tiene como objetivo ayudar a expandir la visión que habitualmente se tiene de algunas figuras históricas. Rigor histórico abordado desde una sensibilidad artística y plástica, sin dejar de lado la reivindicación de género.
Graciela Lorenti
Licenciada en Bellas Artes por la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (Buenos Aires, 1989). Amplió sus estudios de pintura en el taller del artista plástico Ricardo Roux. En Madrid estudió arte dramático con Agustín Bellusci en Estudio 3 (1997-1999) y dramaturgia con Roma Mahieu (2004-2010). Ha dirigido y puesto en escena los montajes teatrales Van Gogh-Artaud. La puerta de atrás, Zoo Bukowski, Absenta-Fränzi y El dragón de fuego, de Roma Mahieu. Actualmente realiza la parte artística (visual y teatral) de Auf dem trampolín como en “Buscando a Juana, la infanta rebelde” y “Aedos, bardos, trovadores y griots”.
Cecilia Lorenti
Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, especializada en Historia Antigua de Oriente. Actualmente cursando un Doctorado en Estudios del Mundo Antiguo (UAM). Desde el año 2008 trabaja en la organización del Festival De Música Antigua de Aranjuez, dedicado a las recuperaciones históricas del patrimonio musical español. Entre los años 2008 y 2012 trabajó en la organización del “Festival de Jazz de Madrid”. Actualmente se encuentra inmersa en la realización de los contenidos históricos de proyecto Auf dem Trampolin.