septiembre 15 a las 19:00 – diciembre 4 a las 21:00
En este taller de lectura abordaremos el cuerpo femenino y el concepto de lo monstruoso en la literatura japonesa y coreana contemporáneas. Leeremos a autoras que exploran el folclore y los mitos tradicionales, llenos de fantasmas y criaturas femeninas que llevan a la perdición, y lo combinaremos con una dosis de thriller, con personajes que exploran el fetichismo, la culpa femenina y el trauma grupal.
Coordinado por Glady Juria (@literatura.asiatica en Instagram), ¡este taller va a ser un viaje fabuloso!
¡De septiembre a diciembre 2025, edición presencial y online! Reserva tu plaza abajo
Sesión 1: La zorra, de Bora Chung
Fechas: Lunes 15 de septiembre (presencial) / 18 de septiembre (online) 19h
Temas: La figura de las kumiho en la cultura coreana. El cuerpo femenino, entre el deseo y lo monstruoso. El hombre coreano ante las figuras femeninas poderosas.
Sesión 2: Donde viven las damas salvajes, de Aoko Matsuda
Fechas: 13 de octubre (presencial) / 9 de octubre (online) 19h.
Temas: Lo incorpóreo. La mujer fantasma en la cultura japonesa. ¿Por qué hay una gran presencia de criaturas folclóricas en Japón son mujeres? Sobre la venganza, el castigo y la justicia desde lo espectral.
Sesión 3: Penitencia, de Kanae Minato
Fechas: 3 de noviembre (presencial) / 30 de octubre (online)
Temas: La presión social como herramienta de control. Los estereotipos de «mujer fallida» según la sociedad japonesa. La madre como juez y las distintas expresiones de culpa.
Sesión 4: Los ojos son la mejor parte, de Monika Kim
Fechas: 1 de diciembre (presencial) / 3 de diciembre (online)
Temas: La fetichización del cuerpo asiático desde una mirada blanca. El privilegio masculino en la diáspora asiática. Microagresiones, lenguaje y otras formas de violencia.
Esta actividad se configura tanto como un taller, como un club de lectura: además de compartir nuestras experiencias alrededor del libro propuesto cada mes, se proporcionará un marco contextual para que podamos entender, no solo el panorama y la historia literaria de ese país, sino también, cómo viven allí las mujeres. Previamente a cada lectura, se entregará a lxs participantes una guía de lectura, para que tengas en mente algunas cuestiones mientras lees. También recibirás materiales adicionales, referencias literarias, cinematográficas, etc.
Los encuentros presenciales tendrán lugar en la librería La Fabulosa (C/ del Barco, 40, Malasaña). Además, se habilitará un aula virtual en Google Classrooms donde se colgará todo el material organizado por países/sesiones.
Los encuentros de la edición ONLINE serán en directo para facilitar la participación activa de les participantes, pero quedarán grabados para que puedas verlos si faltas un día. Todos los materiales estarán disponibles en el aula virtual para que lo tengas todo organizado en un solo lugar.
GLADY JURIA
En redes la conocen como@literatura.asiatica. No es difícil adivinar por qué: le apasiona todo aquello que se escribe en Asia. Tanto, que decidió hacer de ello su profesión. Sinóloga y creadora de contenido, se dedica a divulgar sobre la literatura asiática en diversas plataformas e instituciones. En los libros de la diáspora asiática, encontró un remedio para el dolor por el desarraigo.
¡Consigue los libros con descuento y recíbelos gratis* en tu casa!
Opción para las amantes de las bibliotecas o si ya tienes alguno de los libros
En esta edición de La vuelta al mundo en 80 escritoras introducimos la opción de reservar una clase suelta! ¿Cómo funciona? Es muy sencillo, rellena el formulario que encontrarás abajo del todo, abona el precio y envíanos el justificante del pago. Nosotras por nuestra parte te enviaremos la guía de lectura del libro en cuestión (recuerda que tienes que leerlo antes de clase), el enlace para conectarte a la sesión en directo y, una vez acabada la clase, los materiales adicionales. Las clases tienen un precio de 35€ y puedes apuntarte a tantas como quieras.
Clases sueltas