octubre 23 a las 19:00 – diciembre 18 a las 21:00

Este taller propone un viaje literario y político a través de las voces de autoras africanas que abordan, con lucidez y valentía, las complejidades de la sexualidad femenina en contextos atravesados por el patriarcado, el colonialismo y la moral religiosa. Desde Marruecos hasta Nigeria, leeremos a escritoras que han desafiado silencios impuestos, explorando realidades tan diversas como incómodas: la violencia sexual, el deseo entre mujeres, la disidencia de género desde visiones no occidentales como la cosmovisión igbo, y la mirada masculina como instrumento de represión. Nos acercaremos a narrativas donde el cuerpo femenino —y disidente— es campo de batalla y de afirmación, donde las palabras se convierten en resistencia y posibilidad.
Coordinado por la periodista Soraya Aybar Laafou, ¡este taller va a ser un viaje fabuloso!
Cuatro sesiones de octubre a diciembre de 2025. Reserva tu plaza en el formulario que encontrarás abajo!
¡Grupo presencial completo!
Sesión 1: Adiós, Tanger, de Salma El Mounmi (Marruecos)
Fechas: 14 de octubre (presencial) / 16 de octubre (online) 19h
Una intensa y turbadora novela sobre el poder destructivo de la mirada masculina
Sesión 2: Agua dulce, de Akwaeke Emezi (Nigeria)
Fechas: 4 de noviembre (presencial) / 6 de noviembre (online) 19h.
La experiencia de identidad no binaria desde comsmovisión igbo, violencia sexual, empoderamiento
Sesión 3: La bastarda, de Trifonia Melibea (Guinea Ecuatorial)
Fechas: 25 de noviembre (presencial) / 27 de noviembre (online)
La primera historia lésbica en Guinea Ecuatorial
Sesión 4: De la boca del caballo sale la verdad, de Meryem Alaoui (Marruecos)
Fechas: 16 de diciembre (presencial) / 18 de diciembre (online)
Un relato sin tapujos y con humor de una prostituta y su universo
Esta actividad se configura tanto como un curso, como un club de lectura: además de compartir nuestras experiencias alrededor del libro propuesto cada mes, se proporcionará un marco contextual para que podamos entender, no solo el panorama y la historia literaria de ese país, sino también, cómo viven allí las mujeres. Previamente a cada lectura, se entregará a lxs participantes una guía de lectura, para que tengas en mente algunas cuestiones mientras lees. También recibirás materiales adicionales, referencias literarias, cinematográficas, etc.
Los encuentros presenciales tendrán lugar en la librería La Fabulosa (C/ del Barco, 40, Malasaña). Además, se habilitará un aula virtual en Google Classrooms donde se colgará todo el material organizado por países/sesiones.
Los encuentros de la edición ONLINE serán en directo para facilitar la participación activa de les participantes, pero quedarán grabados para que puedas verlos si faltas un día. Todos los materiales estarán disponibles en el aula virtual para que lo tengas todo organizado en un solo lugar.

SORAYA AYBAR LAAFOU
Politóloga y periodista. Soraya es directora de África Mundi, el primer medio digital centrado exclusivamente en información sobre el continente africano. Además, trabaja como periodista freelance desde Marruecos para diferentes medios de comunicación entre los que destaca elDiario.es. También escribe sobre otros rincones del continente africano en El Español, El Confidencial, Planeta Futuro y Revista Mundo Negro, entre otros.
¡Consigue los libros con descuento y recíbelos gratis* en tu casa!
Opción para las amantes de las bibliotecas o si ya tienes alguno de los libros
¡Grupo presencial completo!